Eclipse - A la conquista del espacio
Reseña by: brujah
Ayer tuve ocasión de probar este juego, el cuál está en boca de todos. A continuación trataré de explicaros mi impresión.
Si quieres saber más:
Quiero decir que en esta partida, a tres jugadores, los tres eramos noveles, por lo que la partida se alargó bastante. Además, las losetas estaban desordenadas, por lo que no tiramos cerca de media hora separando losetas y colocándolas en el tablero. Aunque al principio no me lo pareció, va a ser casi obligatorio el uso de una caja para guardar todas las losetas, en especial las de mejoras de la nave. Luego, unos 20 minutos de explicación de las reglas, bastante sencillas para lo que puede parecer en un principio, y después al meollo.
El juego en si es un 4X, el cual bebe tanto de los eurogames como de los ameritrashes. De los eurogames tiene la gestión de recursos, importantísima. De los Ameritrashes tiene los combates, que se deciden con dados, a la vez que la ambientación, la cual logra, desde mi punto de vista, sumergirnos dentro del juego.
Los recursos que manejaremos serán 5. Por un lado tenemos la influencia, la cual nos permite tanto conquistar hexes, como realizar acciones. Pero no todo iba a ser bonito. Cuantos más discos tengamos fuera de nuestro tablero, más caro será el mantenimiento de nuestra civilización, y más dinero tendremos que pagar al final. Luego tenemos la población, la cual está en tres tracks diferentes, que indican la producción de los otros tres recursos, dinero, ciencia y materiales. Cuando conquistemos un hex, podremos poner población en el mismo, lo cual nos permitirá generar más recursos del tipo de la población. Luego el dinero nos sirve para poder pagar la influencia, la ciencia para comprar tecnología y los materiales para construir naves.
Las reglas son muy sencillas. El objetivo es conseguir el mayor número de puntos de victoria tras nueve rondas. Los PV los consigues conquistando hexes, combatiendo o desarrollando la tecnología.
Cada ronda se divide en cuatro fases, la fase de acciones, la fase de combate, la fase de mantenimiento y la fase de limpieza.
La fase de acciones es, junto a la de combate, las más importantes de juego. Por turnos iremos realizando acciones. Como ya hemos dicho, cuantas más acciones realicemos, más caro será al final nuestro mantenimiento. Podremos escoger entre 6 acciones diferentes.
Explorar, nos permite sacar un hex nuevo y conquistarlo.
Influencia, nos permite usar nuestra influencia, para retirar o colocar discos en los hexes.
Investigación, nos permite comprar tecnología, pagando en ciencia.
Mejora, nos permite mejorar nuestras naves. Normalmente tendremos que haber adquirido la tecnología necesaria para ello.
Construcción, nos permite comprar naves, pagando en materiales.
Movimiento, nos permite mover nuestras naves.
Una vez que todos hayan pasado, entramos en la fase de combate. Es muy sencillo. Si naves de diferentes jugadores se encuentran en el mismo hex, se zurran. Calculamos la iniciativa, se lanzan los misiles y luego andanadas de cañones. El que aguante es el vencedor. Cada vez que alguien participa en combate, roba losetas de reputación, que nos darán PV al final de la partida.
Después va la fase de mantenimiento, en la cual pagamos por los discos usados y luego producimos ciencia y materiales en función de nuestra población.
Por último la de limpieza de toda la vida. Devolvemos los discos, damos la vuelta a las fichas, etc.
Y ya está. Es un juego en el que la complejidad no está propiamente en las reglas, si no es saber utilizar tus recursos de la mejor manera posible y de saber tratar "diplomáticamente" con los demás. Los piques y las puñaladas están a la orden del día.
En mi primera partida, a tres jugadores, se nos fue a más de tres horas, sin embargo, el tiempo se me pasó volando y disfruté muchísimo. La fama que tiene el juego se la tiene más que merecida.
Si tienes ocasión, no dejes de probarlo, seguro que no te defraudará.
La Guerra del Anillo: Reseña de una partida por un No-Fan
Reseña by Robliza
Si no habéis leído la reseña en este mismo blog de mi compañero Brujah donde os explica las mecánicas del juego y otros interesantes detalles, ¡HAZEDLO AHORA!
Bien ahora que ya la habéis leído estáis en disposición de leer la siguiente pseudo-reseña de una partida al juego de Devir.
Primero aclarar que soy un NO-FAN ilustrado (me he leído el libro y he visto las películas) al que este juego no llamaba mucho pero que finalmente fui engañado para jugar una partidilla (por decir algo, porque nos tiramos 5 HORAS con el temita).
Si quieres saber como acurrió:
RESEÑA DE LA PARTIDA
Ya que dos de los cuatro jugadores éramos novatos en el juego nos decidimos a jugar por parejas pero en modo individual (es decir jugábamos al modo individual compartiendo decisiones entre dos personas).
Shinosuke y Argeleb fueron los malos malotes y Pulga y un servidor fuimos con Frodo y sus amigüitos.
Tras unos 60 minutos de colocación y explicación.... (sí, ¡habéis leído bien!) … ¡comenzó el juego!
Tras unos 60 minutos de colocación y explicación.... (sí, ¡habéis leído bien!) … ¡comenzó el juego!
"¿Su única oportunidad es mover a la mierda esa?"
En esta MÍTICA, contundente y explícita frase de Argeleb se resume la sensación que teníamos todos respecto al equipo de los buenos (AKA "la luz"); y es que lo veíamos mu muy negro, sólo había que rojos (los malos) por el tablero y cada vez eran más, y nosotros éramos pocos y cobardes! los enanos no se movieron de su casita en toda la partida, decidieron mantenerse neutrales... sic.
La historia comenzó con un amago de ataque de la luz hacia Moria y las tierras del norte que luego se tornó en decepción, y más tarde en pánico y terror cuando los malos (AKA "la oscuridad") arrasaron Rohan y parte de las tierras élficas (Lorien para ser más exactos )....
Para entonces la cosa estaba tan tan negra que tuvimos que centrarnos en mover a los Hobbits sigilosamente hacia el monte del destino... pero no fueron muy cuidadosos y pusieron el Estereo a todo volumen con los últimos éxitos de ACDC y Britney Spears porque les pillaron por todas partes, a punto estuvo la oscuridad de corrompernos a tope y ganar la partida...
Cuando más negro estaba todo aparecieron unas gaviotas gigantes que ayudaron al mañico (Aragorn) a defender su reino y a cargarse cuatro cuervos gigantes de esos que dan mucho miedito (entre ellos al jefote).
Hete aquí que la luz recuperó la esperanza y vista la ineptitud de los portadores del anillo se lanzó a un ataque a la desesperada a por una victoria basada en conquistas de territorios oscuros; en un extraño quiebro del destino nos hicimos con Dol-Guldur y, tras varios intentos y con la oscuridad a 2 puntos de la victoria, conquistamos el Monte Gundabad (o algo así), con la ayuda de Gandalf y las sortijas élficas (esas grandes desconocidas), haciéndonos con los 4 exiguos puntos que dieron a la Luz la gloria y la fama.
Y con el anillo intacto en nuestro poder para hacer travesuras muajajajajajaja!
COMENTARIOS CHORRINTERESANTES:
-Si te gusta El Senor de los Anillosestarás meando Lacasitos por conseguir este juego.
-Si no eres muy fan de ESDLA pero te gustan los wargames pues te gustará (para mí esto es un wargame Y PUNTO!).
-Si no eres muy fan de ESDLA y no te gustan los wargames.... pues bueno..... no te lo compres, pero te lo puedes pasar bien con los debidos alicientes.
-Si no eres muy fan de ESDLA pero te gustan los wargames pues te gustará (para mí esto es un wargame Y PUNTO!).
-Si no eres muy fan de ESDLA y no te gustan los wargames.... pues bueno..... no te lo compres, pero te lo puedes pasar bien con los debidos alicientes.
-Si vas con la Luz, no te deprimas, acabará llegando tu momento aunque parezca increíble. Además también está entretenido ver historias alternativas a la del libro ;D
-El juego tiene unas mecánicas muy curradas y ambos bandos están muy igualados.
-No menosprecies a los personajillos tipo Gandalf y tal, que al final pueden darte la victoria.
-Mucho cuidadito con dejar tus cities vacías, que hay mucho aprovechado por ahí.
-Tanto si eres de la Luz como de la Oscuridad pon a toda tu peña en guerra cuanto antes!!!!! que ya sabemos que el libro no acaba con un pacto entre amigos con vino y flores!!!
-El juego emana estrategia por todos sus poros, incluso no teniendo ni idea de la mecánica puedes dar estupendos consejos para tu bando.
Nota:disculpas a los seguidores de J.R. si se han sentido mancillados por el humorístico tratamiento del libro y sus entrañables personajes; disculpas asimismo a todo el mundo por los cutredibujos de Paint pero es que le tengo mucho miedo a los derechos de autor! XD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)