Conquistando la Galaxia en Technicolor!!!

Publicado por Eothair 1 comentarios Etiquetas: , , , , , ,

Artículo by "Robliza"



GALAXIA: LA CONQUISTA, PRIMERAS IMPRESIONES

Gabinete Lúdico ha publicado recientemente el juego “Race for the Galaxy” en castellano con el título “Galaxia: la conquista”.
He aquí el Race for the Galaxy en castellano.
Colorista cuando menos.


                Recientemente hemos tenido la oportunidad de probar este juego de Thomas Lehmann a cuatro jugadores.



                Nos encontramos ante un juego de cartas de gestión de recursos y colocación de trabajadores pero sin cubitos ni meeples, sólo con cartas, ambientado en una especie de “liga hanseática planetaria” (“hanseática” … que palabra tan jugona XD).



                Cada jugador tiene un mazo de 7 posibles “oficios/acciones” para elegir uno durante cada ronda, con la curiosidad de que la acción que elija la pueden llevar a cabo todos los jugadores sólo que el que la ha seleccionado contará con una bonificación. Dichas acciones sirven para colonizar planetas y establecer bases comerciales, crear desarrollos, generar recursos, comerciar con dichos recursos, etc.Las acciones las levantan todos los jugadores a la vez al inicio de la ronda y se van ejecutando según su orden numerado.


       Cada vez que estableces una colonia, o creas un desarrollo, pones en frente de ti la carta correspondiente boca arriba pagando su coste. Dicha carta te dará unos puntos de victoria fijos, unos puntos de victoria variables dependiendo de otras condiciones al final de la partida (por ejemplo según el número de planetas de un tipo determinado que tengas) y determinados beneficios que sirven para acciones concretas.


Aquí tenéis a Daft Punk molando por la galaxia.
Este es un ejemplo (no casual)  de carta donde podéis ver los puntos de victoria que otorga (en el hexágono de arriba) y el bonus que te da cuando lleves a cabo la acción número 4 (podrás cambiar un recurso a cambio de 2 puntos de victoria).


                El juego termina en la ronda en la que un jugador levante su duodécima carta, en esa misma ronda puede ser que también muestre una carta más ya que se puede hacer un desarrollo y una colonia puesto que son dos acciones diferentes.



                El juego incluye unas prácticas hojas resumen de turno y de todas las acciones disponibles y símbolos de las bonificaciones, aun así al principio se te hará un poco difícil aclararte, si bien al rato ya te resultará bastante intuitivo.




Nuestra partida a cuatro jugadores en su crepúsculo.
Los recursos son cartas, las acciones son cartas, los planetas son cartas…
¿todo son cartas? NOOO, hay unos marcadorcitos de puntos de victoria muy monos.


                Los materiales son de buena calidad y el diseño está bastante chulo si te gusta el rollito este interplanetario, tampoco he conocido el “Race for the galaxy” pero me parece que las cartas son iguales. En cuanto a la caja, que tiene un diseño completamente diferente, a mi no me disgusta, eso sí, para no variar contiene un montón de aire… quizás para que puedas meter las futuras ampliaciones jejeje...


En resumen:

Para los menos jugones: estamos ante un juego entretenido, ágil y práctico para esos momentos en que no sabes a qué jugar. 

Para los más jugones: sí, estamos ante un San Juan versionado, quizás un poco más “avanzado”. Así que si te gusta el San Juan te gustará este y si no pues no. A nosotros nos ha parecido que está menos integrado el tema en el desarrollo del juego que en el San Juan. De hecho según dice la BGG el autor colaboró en la creación del San Juan. 


                Para terminar dar las gracias a una editorial novel como Gabinete Lúdico por animarse a publicar en castellano este juego tan conocido y trascendente en la comunidad jugona y además por arriesgarse a rediseñar la caja en vez de limitarse a traducir el título.




P.D.: El autor del Race for the Galaxy lo es también del MiddleKingdom  que tengo por ahí abandonado así que ahora me han entrado ganas de probarlo… a ver si me animo y os presentamos una reseña en español que no se si hay alguna…


(Fotos de la caja y de la carta sacadas de la web de Gabinete Lúdico).


¿Os ha gustado el Galaxia: la conquista?
¿Queréis que se publiquen más expansiones?
… ¿Conocéis alguna reseña en castellano del Middle kingdom?
¡¡¡COMENTAD!!!

¡¡Marchando una de Sushi con extra de Wasabi!!

Publicado por Eothair 2 comentarios Etiquetas: , , , ,

Después de llevar mucho tiempo intentando echarle mano a este juego de Z-Man Games, el cual me llama especialmente por su temática, por fin he podido hacerme con él y aqui os traigo la reseña:


SUSHI!

¡Ñam!


¡Un momento! He dicho Sushi! y en esa caja pone Wasabi! ¿Pero que pasa aqui?

Pues por algún motivo desconocido, suponemos que por tema de patentes, o nombres registrados, este juego solo se conoce como Sushi! en europa, y como Wasabi! en el resto del mundo. De hecho, en mi caja pone Sushi! bien grande.

Pero independientemente del nombre, que puede ser lioso a la hora de buscarlo en internet (sobretodo si poneis sushi o wasabi sin más en Google. Vais a tener fotos de comida japonesa para aburrir) el juego en sí es un semi-filler muy curioso apto de 2 a 4 jugadores.

Adoptamos la identidad de un aprendiz de cocina a las órdenes de un gran maestro en el arte del sushi. Y tras diez años estudiando estamos ante nuestro examen final para conseguir el título de chef experto: Itamae-San.

Dicho así suena muy serio, cuando realmente no lo es. Básicamente estamos ante una mezcla de una sopa de letras y un apalabrados todo junto, mezclado, combinado con pescados exóticos y agitado. Aunque eso igual no os aclara mucho...

El tablero está cuadriculado, al más puro estilo del Scrabble. Pero en esas cuadrículas no tendremos que poner letras, sino salmón, arróz, tortilla, gambas, y lo que sea que nos pida la receta que estemos haciendo en ese momento.
Imagen extraida de BoardGameGeek.com
Son válidos los agrupamientos de ingredientes tanto en vertical como en horizontal, quedando excluidas las diagonales, sin importar el orden de lectura (es indiferente de arriba a abajo o de izquierda a derecha).

Pero ojo, porque el orden en el que estén colocados los ingredientes si que es importante. Las recetas, de diversa dificultad, tienen un orden específico, que si lo conseguimos nos otorgarán más puntos que si simplemente conseguimos unir los ingredientes sin más.

En el caso de las recetas sencillas de 2 ingredientes, es indiferente debido al orden de lectura. Siempre estarán hechas bien. Pero a partir de las de tres ingredientes, la cosa se empieza a complicar si queremos puntos extras. No es lo mismo arroz-atun-tempura que tempura-arroz-atun. Y si nos metemos en recetas de 4 o 5 componentes, ya la cosa se complica mucho para hacerlas bien (o incluso para poder hacerlas). Pero ¡eh!, el estilo es importante.

Receta de 4 componentes. Para hacerla con estilo hay que hacerla en este orden.

Y el juego no tiene mucho más a excepción de las cartas especiales. La secuencia del turno es muy sencillita y hace que el juego sea muy ágil:

En la primera fase, cada jugador DEBE colocar un ingrediente nuevo sobre el tablero, le venga bien, o no. Después, en la segunda fase, si ha completado una receta podrá robar una carta especial, después deberá robar tantos ingredientes como sea necesario para tener un total de tres en su reserva y finalmente, si no tiene tres recetas disponibles en su poder, debera coger del monton recetas nuevas hasta tener también tres. Y si la receta ha sido completada con estilo, podra coger puntos adicionales, reprensentados en el juego como monisimos cubitos verdes de Wasabi.

Las cartas especiales son tan solo 5 distintas, que nos permiten hacer "filigranas" con la comida. Hay cartas que nos permiten intercambiar el contenido de dos cuadriculas, que nos permiten poner ingredientes encima de los ya existentes, quitar ingredientes del tablero para recolocarlos en otro punto, poner dos ingredientes por turno o bien mancharlo todo de Wasabi. Esta útima carta es algo distinta, porque permite bloquear 4 lugares del tablero (tengan ingredientes o no) y solo podrá ser retirada si cuando un jugador pueda robar carta especial decide coger la que hay sobre el tablero.


Y así, el juego continua hasta que alguien consigue hacer su cupo de 10 recetas (distribuidas por número de ingredientes. No vale con hacer 10 recetas de 2 ingredientes) o hasta que se ocupa el último hueco del tablero.

Eso si, hay que tener en cuenta que el número de ingredientes también está limitado, y no siempre puedes disponer de lo que necesitas para tu receta, teniendo que aprovechar lo que ya hay en el tablero.
Montones de ingredientes de carton. ¡Riquisimos!
Al final, se cuentan los puntos que otorga cada receta terminada y los puntos otorgados por los cubitos de wasabi, y el que tenga más puntos será nombrado Itamae-San, y vencedor.

El juego lo considero como semi-filler, porque en unos 40 minutos como máximo la partida está acabada, reduciendose el tiempo con el número de jugadores. Eso si, aunque no es complicado, tampoco es fácil ganar.

Los materiales son muy buenos, de cartón muy grueso y muy coloridos, y viene junto con unas pequeñas cartas de restaurante para alojar las recetas de cada jugador, y unos cuencos para poner los cubitos de wasabi que son extremadamente adorables. La única pega es el inserto interior de la caja, que no es especialmente indicado para guardar los componentes. Pero nada que no se pueda solucionar con una caja organizadora de tornillos.

IMPRESIONES:

Pros:
- Es un juego muy ágil, lo que evita que los jugadores se aburran entre turnos.
- La temática es ciertamente atractiva
- Las cartas especiales le dan un toque especial que hace que no sea un Apalabrados de comida
- La presentación gráfica y los materiales.
- Lo contenido de su duración, que permite partidas en menos de una hora.

Contras:
- Es un juego algo caro y bastante dificil de encontrar si no es bajo pedido
- Si no gusta el sushi ni la temática japonesa es dificil que te llame.
- No deja de ser un juego simple, lo que a los jugones más avanzados les puede resultar soso.
- No está traducido, aunque su dependencia del lenguaje es casi nula (el texto de las cartas especiales)
- Si te gusta el sushi da hambre...

Aqui os dejo una foto de los componentes y unos enlaces. Yo os dejo, que tengo hambre. A ver si encuentro un japonés que me haga unos makisushi de salmón....
Imagen extraida de BoardGameGeek.com
Enlace en la web del editor.
Enlace en la BGG.
Reglas en inglés. (de la web del editor)

¡No dejeis de jugar!

Estas SI son las miniaturas que buscais. Bueno, igual no tan "minis"

Publicado por Eothair 0 comentarios Etiquetas: , , , ,

Si sois seguidores de los juegos de mesa en general, y de los juegos de miniaturas en particular, puede que os interese la siguiente noticia.

Si además sois fans de Star Wars y de sus naves espaciales, agarraos bien a la silla porque esta vez el motor del Halcón Milenario si funciona.


 En este juego, en el que se controla versiones miniaturizadas de las naves más famosas (y otras no tanto) de la saga espacial creada por George Lucas, han ido apareciendo expansiones con naves cada vez más interesantes, y porque no decirlo, más grandes.

Pero si pensabais que el Halcón Milenario y la Slave I de Bobba Fett eran enormes, cuidado, porque con estas vais a tener que hacer maniobra para aparcar...

TRANSPORTE REBELDE GR-75

Si los rebeldes pudieron escapar de Hoth, fue porque tenían un cañon de iones enorme, y una flotilla de transportes rápidos y de tamaño medio que les permitieron evacuar equipo y personal de forma rápida escapando a los destructores imperiales.

Asi que ahora, es fácil que cualquier jugador pueda utilizarlos para volver las tornas en cualquier partida. El transporte en sí no es que tenga un armamento que asuste (lo normal es que no tenga ningún tipo de arma) pero nos lo mandan con un X-Wing de escolta incluido en el pack, y por lo que parece, un enorme taco de cartas de personalización tanto de sistemas como de mejoras para el transporte y su escolta, incluyendo a pilotos de la talla de Porkins o Wes Janson.

¿Quereis verlo? Pues abrid bien los ojos, que es pequeñito el chico...

No se aprecia, pero sobre la fotografía está marcado que aún no es el modelo definitivo, a falta del OK del dueño de la licencia.
Y si esto os parece poca nave, agarraos a cosas de agarrar, porque viene el plato fuerte.


TANTIVE IV

Si, la gente de Fantasy Flight Games se ha liado la manta a la cabeza, y han sacado una versión "miniaturizada" de la famosísima corbeta corelliana en la que la Princesa Leia huye con los planos de la primera estrella de la muerte.


Como es normal en este juego, es de suponer que además de la versión "famosa", junto con la miniatura vengan hojas de reglas para usarla como corbeta corelliana estándar, y alguna otra versión más posiblemente incluso en el bando imperial.
También es fácil suponer que vendrá con numerosos sistemas de armas y muchas más cosas (fácilmente la ficha del Capitan Antilles, oficial al mando de la corbeta con la que empieza el Episodio IV de Star Wars)

No se aprecia, pero sobre la fotografía está marcado que aún no es el modelo definitivo, a falta del OK del dueño de la licencia.


Desde luego, si yo fuera un piloto de caza TIE, me daba media vuelta ipso-facto. ¡La miniatura da miedo! Y no solo por las dos baterías de cañones que lleva y sus 11 ¡ONCE! motores-turbina iónicos, sino porque la miniatura es increiblemente enorme.

De hecho ambas miniaturas son tan grandes que no se les ha dado la escala 1:270 estándar que se les da al resto de naves, básicamente porque entonces haría falta un campo de fútbol en vez de una mesa para poder jugar. Se las ha dejado con dimensiones algo más reducidas y con un set de reglas de "juego cinemático" para partidas estándar, y un nuevo tipo de campeonato, calificado como "épico", al más puro estilo de Warhammer 40.000 y sus partidas con titanes.

Aún no hay rango de precios porque las miniaturas no están aprobadas para fabricación en masa, pero todo apunta a que no serán baratas dado el tamaño que tienen.

Eso si, aunque no seais jugadores de este juego de miniaturas, si sois fans de Star Wars es para plantearse hacerse con ellas, ¡porque en la estantería tienen que quedar estupendas!

Aqui os dejo una foto más, para que veais que tamaño tienen entre sí, y en relación con el caza de escolta que si tiene la escala oficial de 1:270


Pequeñitas, ¿verdad?

Todas las fotos han sido extraidas de la web de Fantasy Fligh Games.

II Campeonato Nacional de Mölkky de Laguna de Duero

Publicado por Eothair 0 comentarios Etiquetas: , , , ,





El próximo día 24 de agosto de 2013 la Asociación El Anillo Único organiza el segundo Campeonato Nacional de Mölkky en la localidad de Laguna de Duero (Valladolid).
Desde aquí os invitamos a todos los aficionados a este apasionante juego a que os acerquéis a visitarnos y aprovechéis la ocasión para pasar un día de turismo por la provincia y tomaros unas tapas en Valladolid o en la misma Laguna de Duero.
El torneo comenzará a las 18:00 y las inscripciones serán esa misma tarde en las pistas donde se celebrará el campeonato desde las 17:00 hasta las 17:50.
Os recordamos que es por parejas, y si alguno os quedáis “impares” no hay problema, entre todos os emparejaremos y nadie se quedará sin jugar ;D
Se jugará en los campos de juegos autóctonos de Laguna de Duero situados al lado de la laguna y del campo de fútbol.
Desde la N-601 tanto si venís desde Valladolid o desde Madrid tenéis que tomar la salida “Laguna de Duero/Torrelago” tomar la primera rotonda dejando el Mercadona a  la derecha, llegad hasta el final de la Avenida y en esa rotonda tomad la última salida, no tiene pérdida pero aquí os dejamos un plano:


¡¡¡OS ESPERAMOS!!!!
Si tenéis cualquier consulta podéis escribirnos a: asociacion@acvelanillounico.es

Designed by: Reiki | Converted for Blogger by Blogger au bout du doigt and Blogger Mastering
BlogName 2010