Un Boxing de esos… Desempaquetaje de Hab & Gut.

Publicado por Eothair 6 comentarios



Reseña by: Robliza


Vale, antes de que digáis cualquier cosa ante un artículo dedicado a un unboxing de un juego de mesa os diré YO una cosa:
SI HAY UNBOXING DE CALABACÍN  ¿¿¿por qué no de un juego??? además de un BUEN juego… o eso espero….




Nos encontramos ante el Hab & Gut de Wining Moves creado por la mente de Carlo A. Rossi, autor entre otros de…. hmmm no conozco ninguno… pero bueno, el chaval es joven.

Como veis en la portada ya se atisba el meollo del juego, un asunto de pícaros capitalistas, y es que básicamente va de acciones y tocar los XXXXXXX a los demás jugadores, a poder ser.


Esta es la parte trasera donde podemos admirar componentes y demás psicopatías variadas, a saber:


1.- Tintín no puede jugar a esto, podría corromper sus ideales….
Pero joer es que el tío no puede jugar a casi nada!!! Y está mu triste, no es para menos!


2.- El logo de Winning Moves: Es una estrella flamígera… ¿o son 5 flechas borrachas apuntando al centro de un círculo?…. VOTAD POR UNA DE LAS DOS OPCIONES EN LOS COMENTARIOS!!! Para mí es una estrella hija de unas flechas hijas a su vez de una estrella, hija de …. Prrrr prefiero no pensarlo!


3.- Datología variada del juego: tipoooo de 3 a 5 años de edad, 10 minutos de duración y para 45 jugadores, ni uno más ni uno menos…. (no sé si es adecuado para mi grupo)
Luego unas notitas como las del cole: planificación un 6, táctica un 8 y …. otras cosas…

Y ahora ¡lo más loco de todo!, ¡abrir la caja! Sobre todo porque voy a seguir las instrucciones de nuestros amigos de 2 MaracasD10para que la tapa superior quede plastificada y se conserve de manera adecuada; esto es una frikez, pero conociendo las bondades del mercadillo de la BSK, igual hasta sale rentable para una futura transacción dineraria.


No lo veis pero he cortado el plástico por este lado en cruz y ¡sin cutter!
Por cierto aprovecho y os pongo a escala la caja con una tijera de costurera y me evito sacar fotografías para escalar la caja con productos hortofrutícolas de uso ordinario.


Aquí podéis ver la tapa de arriba con el plástico recién cortado y retirado el interior.


Con cinta transparente marca LUCKY y cortando las puntas ya está terminado el tema (la foto engaña, quedó más tenso de lo que parece).


Bueno a lo que íbamos, esto es lo que veréis al abrir la caja (todo mu ordenadito para haber venido desde Alemania), encima de todo el resumen de juego en la lengua de Goethe (como todo el juego) y las instrucciones.


Y debajo unos tablerillos de juego individuales mu cucos y ¡con una textura majeta! +1


Mira que graciosos ellos con sus dibujitos y trasera con paisanos.


Y debajo el tablero a imagen y semejanza de un gran panel bursátil… analógico.


Lo mejor del tablero es la trasera con dibujitos de los distintos productos con los que especular, ¿a qué no habíais visto una trasera de tablero tan chula ehhh? +1


Y por fin las entrañas del juego; cartitas, billetitos, meeples y ¡palillos chinos!
Como veis hay bastante aire pero no mucho, digamos en la media.


Cartas desenfocadas tamaño Catan, Batavia o carta de enano de El Hobbit y billetes igualmente desenfocados.


Como siempre los billetes con una calidad de papel higiénico austero… mira que aún así me sigue gustando a mi eso de los billetitos…. la trasera sin dibujo…-1


Y las cartitas, a la izquierda los seis tipos de artículos y a la derecha los modificadores de la valoración de las acciones de los mismos (supongo), con 2 cartas de +2, +4 y +6 y una de -2, -4 y -6 para cada artículo.


Y los meeples y palillos, en una bolsa de última generación…
y ¡SÍ! esta cerrada con un celo.




Los meeples son de buena calidad pero resulta que no son tal, sino marcadores para el tablero y cada uno corresponde con un artículo (si mi lógica no se equivoca), y los palillos chinos no se pueden abrir… ¡¡son sujeta-cartas!! estilo Rummy o Monopoly. Por cierto no están muy bien pulidos.


¡Uno es como el jefe! ¡Es un sombrerico! (¡jate tú que foto más guapa maquedao! con los jambos de fondo en la cola de la sastrería de la calle 52)


Y para terminar así queda la caja… hollywoodense, vacía, triste y despidiéndose de todos nosotros con el eterno dilema, ¿qué fue antes la estrella o las flechas????


Surgen una serie de preguntas tras leer este artículo (al más puro estilo final de capítulo de Crónicas Carnívoras):

-¿Tenías pocas ganas de escribir y te escudaste en un unboxing para limitarte a comentar un montón de fotos?
-¡Sí!!! Dioooossss ¡SIIIII!!!!!!!!!
-¿Cuál es tu valoración general de la caja y los componentes?
-Hmmmmm pues me ha costado 8 euros así que…¡¡UN 8!!
-¿Realmente esperas que tu reputación no se vea reducida a la nada tras “plastificar” la tapa de arriba de un juego?
-¡Por supuesto! Es más, ¡va a subir como la espuma!...de hecho ¡¡sólo puede subir!!

Eclipse - A la conquista del espacio

Publicado por Eothair 2 comentarios Etiquetas: , , , ,

Reseña by: brujah



Ayer tuve ocasión de probar este juego, el cuál está en boca de todos. A continuación trataré de explicaros mi impresión.

Si quieres saber más:
Quiero decir que en esta partida, a tres jugadores, los tres eramos noveles, por lo que la partida se alargó bastante. Además, las losetas estaban desordenadas, por lo que no tiramos cerca de media hora separando losetas y colocándolas en el tablero. Aunque al principio no me lo pareció, va a ser casi obligatorio el uso de una caja para guardar todas las losetas, en especial las de mejoras de la nave. Luego, unos 20 minutos de explicación de las reglas, bastante sencillas para lo que puede parecer en un principio, y después al meollo.



El juego en si es un 4X, el cual bebe tanto de los eurogames como de los ameritrashes. De los eurogames tiene la gestión de recursos, importantísima. De los Ameritrashes tiene los combates, que se deciden con dados, a la vez que la ambientación, la cual logra, desde mi punto de vista, sumergirnos dentro del juego.

Los recursos que manejaremos serán 5. Por un lado tenemos la influencia, la cual nos permite tanto conquistar hexes, como realizar acciones. Pero no todo iba a ser bonito. Cuantos más discos tengamos fuera de nuestro tablero, más caro será el mantenimiento de nuestra civilización, y más dinero tendremos que pagar al final. Luego tenemos la población, la cual está en tres tracks diferentes, que indican la producción de los otros tres recursos, dinero, ciencia y materiales. Cuando conquistemos un hex, podremos poner población en el mismo, lo cual nos permitirá generar más recursos del tipo de la población. Luego el dinero nos sirve para poder pagar la influencia, la ciencia para comprar tecnología y los materiales para construir naves.

Las reglas son muy sencillas. El objetivo es conseguir el mayor número de puntos de victoria tras nueve rondas. Los PV los consigues conquistando hexes, combatiendo o desarrollando la tecnología.

Cada ronda se divide en cuatro fases, la fase de acciones, la fase de combate, la fase de mantenimiento y la fase de limpieza.

La fase de acciones es, junto a la de combate, las más importantes de juego. Por turnos iremos realizando acciones. Como ya hemos dicho, cuantas más acciones realicemos, más caro será al final nuestro mantenimiento. Podremos escoger entre 6 acciones diferentes.
Explorar, nos permite sacar un hex nuevo y conquistarlo.
Influencia, nos permite usar nuestra influencia, para retirar o colocar discos en los hexes.
Investigación, nos permite comprar tecnología, pagando en ciencia.
Mejora, nos permite mejorar nuestras naves. Normalmente tendremos que haber adquirido la tecnología necesaria para ello.
Construcción, nos permite comprar naves, pagando en materiales.
Movimiento, nos permite mover nuestras naves.



Una vez que todos hayan pasado, entramos en la fase de combate. Es muy sencillo. Si naves de diferentes jugadores se encuentran en el mismo hex, se zurran. Calculamos la iniciativa, se lanzan los misiles y luego andanadas de cañones. El que aguante es el vencedor. Cada vez que alguien participa en combate, roba losetas de reputación, que nos darán PV al final de la partida.

Después va la fase de mantenimiento, en la cual pagamos por los discos usados y luego producimos ciencia y materiales en función de nuestra población.

Por último la de limpieza de toda la vida. Devolvemos los discos, damos la vuelta a las fichas, etc.

Y ya está. Es un juego en el que la complejidad no está propiamente en las reglas, si no es saber utilizar tus recursos de la mejor manera posible y de saber tratar "diplomáticamente" con los demás. Los piques y las puñaladas están a la orden del día.

En mi primera partida, a tres jugadores, se nos fue a más de tres horas, sin embargo, el tiempo se me pasó volando y disfruté muchísimo. La fama que tiene el juego se la tiene más que merecida.

Si tienes ocasión, no dejes de probarlo, seguro que no te defraudará.


La Guerra del Anillo: Reseña de una partida por un No-Fan

Publicado por Eothair 7 comentarios


Reseña by Robliza

Si no habéis leído la reseña en este mismo blog de mi compañero Brujah donde os explica las mecánicas del juego y otros interesantes detalles, ¡HAZEDLO AHORA!

Bien ahora que ya la habéis leído estáis en disposición de leer la siguiente pseudo-reseña de una partida al juego de Devir.
Primero aclarar que soy un NO-FAN ilustrado (me he leído el libro y he visto las películas) al que este juego no llamaba mucho pero que finalmente fui engañado para jugar una partidilla (por decir algo, porque nos tiramos 5 HORAS con el temita).

Si quieres saber como acurrió:

RESEÑA DE LA PARTIDA

Ya que dos de los cuatro jugadores éramos novatos en el juego nos decidimos a jugar por parejas pero en modo individual (es decir jugábamos al modo individual compartiendo decisiones entre dos personas).
Shinosuke y Argeleb fueron los malos malotes y Pulga y un servidor fuimos con Frodo y sus amigüitos.
Tras unos 60 minutos de colocación y explicación.... (sí, ¡habéis leído bien!) … ¡comenzó el juego!


"¿Su única oportunidad es mover a la mierda esa?

En esta MÍTICA, contundente y explícita frase de Argeleb se resume la sensación que teníamos todos respecto al equipo de los buenos (AKA "la luz"); y es que lo veíamos mu muy negro, sólo había que rojos (los malos) por el tablero y cada vez eran más, y nosotros éramos pocos y cobardes! los enanos no se movieron de su casita en toda la partida, decidieron mantenerse neutrales... sic.

La historia comenzó con un amago de ataque de la luz hacia Moria y las tierras del norte que luego se tornó en decepción, y más tarde en pánico y terror cuando los malos (AKA "la oscuridad") arrasaron Rohan y parte de las tierras élficas (Lorien para ser más exactos )....

 
Para entonces la cosa estaba tan tan negra que tuvimos que centrarnos en mover a los Hobbits sigilosamente hacia el monte del destino... pero no fueron muy cuidadosos y pusieron el Estereo a todo volumen con los últimos éxitos de ACDC y Britney Spears porque les pillaron por todas partes, a punto estuvo la oscuridad de corrompernos a tope y ganar la partida...

Cuando más negro estaba todo aparecieron unas gaviotas gigantes que ayudaron al mañico (Aragorn) a defender su reino y a cargarse cuatro cuervos gigantes de esos que dan mucho miedito (entre ellos al jefote).

 
Hete aquí que la luz recuperó la esperanza y vista la ineptitud de los portadores del anillo se lanzó a un ataque a la desesperada a por una victoria basada en conquistas de territorios oscuros; en un extraño quiebro del destino nos hicimos con Dol-Guldur y, tras varios intentos y con la oscuridad a 2 puntos de la victoria, conquistamos el Monte Gundabad (o algo así), con la ayuda de Gandalf y las sortijas élficas (esas grandes desconocidas), haciéndonos con los 4 exiguos puntos que dieron a la Luz la gloria y la fama.
Y con el anillo intacto en nuestro poder para hacer travesuras muajajajajajaja!

COMENTARIOS CHORRINTERESANTES:

-Si te gusta El Senor de los Anillosestarás meando Lacasitos por conseguir este juego.
-Si no eres muy fan de ESDLA pero te gustan los wargames pues te gustará (para mí esto es un wargame Y PUNTO!).
-Si no eres muy fan de ESDLA y no te gustan los wargames.... pues bueno..... no te lo compres, pero te lo puedes pasar bien con los debidos alicientes.

-Si vas con la Luz, no te deprimas, acabará llegando tu momento aunque parezca increíble. Además también está entretenido ver historias alternativas a la del libro ;D
-El juego tiene unas mecánicas muy curradas y ambos bandos están muy igualados.
-No menosprecies a los personajillos tipo Gandalf y tal, que al final pueden darte la victoria.
-Mucho cuidadito con dejar tus cities vacías, que hay mucho aprovechado por ahí.
-Tanto si eres de la Luz como de la Oscuridad pon a toda tu peña en guerra cuanto antes!!!!! que ya sabemos que el libro no acaba con un pacto entre amigos con vino y flores!!!
-El juego emana estrategia por todos sus poros, incluso no teniendo ni idea de la mecánica puedes dar estupendos consejos para tu bando.

Nota:disculpas a los seguidores de J.R. si se han sentido mancillados por el humorístico tratamiento del libro y sus entrañables personajes; disculpas asimismo a todo el mundo por los cutredibujos de Paint pero es que le tengo mucho miedo a los derechos de autor! XD

Demostración de Descent 2ª Edición

Publicado por Eothair 0 comentarios

escrito por: brujah


Muy buenas a todos.

La tienda Micron, en Valladolid va a realizar dos demostraciones de esta segunda edición del fantástico juego de mazmorras Descent -Viaje a las Tinieblas.

La primera demostración será el Viernes 20 por la tarde.
La segunda demostración se será el Sábado 21 a las 11:00 y será realizada por la asociación El Anillo Único.

Todo aquel que quiera participar deberá apuntarse en Micron, pues las plazas son limitadas (C/ San Quintín 8 Valladolid     tlf: 983 399 608)

Para todos aquellos que participen en las demostraciones, re regalará una miniatura promocional.

Para más información: PINCHA AQUÍ

La Guerra del Anillo - Comienza la batalla por la Tierra Media

Publicado por Eothair 10 comentarios Etiquetas: , , , , ,

Reseña by brujah


Este Sábado tuve la ocasión de probar este fantástico juego. Se trata de la segunda edición, recién salida del horno en castellano de la mano de Devir. En esta reseña no voy a hablar de las diferencias entre la primera y segunda edición, primero porque lo las se, y segundo, porque tampoco me interesan :) 

Si quieres saber más sigue leyendo!!!


El juego está pensado para dos jugadores, los cuales manejarán uno a los pueblos libres, mientras que el otro controlará al ejército de las sombras. Se pueden jugar tres y hasta cuatro jugadores, dividiendo cada bando en dos partes. Las sombras se dividirán básicamente en Mordor e Isengard + Hombres del este y del sur, mientras que los pueblos libres se dividirán en Gondor + Elfos y Rohan + hombres del norte + enanos.

El objetivo de los pueblos libres es conseguir llevar el anillo único a Mordor para arrojarlo al monte del destino (que original), o conseguir 4 puntos de victoria conquistando ciudades y baluartes de las sombras. Por otro lado, el ejército del señor oscuro debe intentar corromper a la comunidad del anillo o conseguir 10 puntos de victoria.

Los componentes son algo maravilloso. Al abrir la caja nos encontraremos con multitud de unidades diferentes. Para cada uno de los pueblos de la tierra media tendremos miniaturas diferentes, ya sean guerreros de Gondor, de Rohan, hombres del este u orcos de Mordor. Además cada pueblo tendrá unidades regulares, unidades de élite y líderes. A su vez, cada uno de los personajes principales tendrá su propia miniatura, como pueden ser Aragorn, Boca de Sauron, Rey Brujo, Gandalf o Saruman, y por supuesto Gollum :P



La mecánica es bastante sencilla, aunque esconde muchísima profundidad. Al principio, cada uno de los jugadores roba una carta de evento de cada uno de sus mazos. Después el jugador de las sombras elige cuantos dados va a utilizar para intentar encontrar a la comunidad. Después, los jugadores lanzan sus dados de acciones, los cuales indicarán las diferentes acciones que pueden realizar durante esa ronda, alternándose los jugadores en realizar dichas acciones. Las acciones pueden ser mover ejércitos, mover lideres, avanzar la comunidad, entrar en guerra, reclutar o mover el marcador político.

El marcador político indica lo predispuestos que están los pueblos a entrar en guerra. Esto al principio es una jodienda para el jugador de los pueblos libres, ya que empiezan prácticamente al principio del marcador, mientras que las sombras empiezan casi al final. Pero por qué es una jodienda os preguntareis, pues porque si no estás en guerra  no puedes reclutar tropas, no puedes entrar en otras naciones y, lógicamente, no puedes atacar a otras naciones. Así que al principio ves como las tropa de Mordor se te acercan a Minas Tirith peligrosamente y tú no puedes reclutar un mísero soldado para defenderte. Pero todo es parte del juego y le da una profundidad exquisita.

Los combates son muy simples de desarrollar. Cuentas cuantos soldados tienes (como mucho puede haber 10 unidades en una región) y lanzas tantos dados como unidades, aunque hasta un máximo de 5, infligiendo bajas con cada 5 y 6. Luego puedes repetir tantos dados fallados como liderazgo tengas. Por cada líder cuentas un punto de liderazgo, y luego sumas el liderazgo de cualquier personaje que tengas. Los ataques se realizan de forma simultanea por ambos jugadores. Al principio de cada ronda de combate, los jugadores pueden jugar una carta de evento de combate, que puede condicionar un poco la batalla.

Esto es muy por encima lo que ofrece La Guerra del Anillo, pero no os dejéis engañar, parece muy sencillo, pero requerirás de varias partidas para poder dominar las diferentes estrategias que pueden conducirte a la victoria.

Personalmente me ha enamorado este juego, y no encuentro el momento de poder repetir otra partida. Si te gusta el mundo creado por Tolkien o los juegos de estrategia, y dispones de los 75 leuros que cuesta el juego, ni te lo pienses, sal corriendo a por el, pero eso sí, prepara un mínimo de tres o cuatro horas para tu primera partida :P

Fotos obtenidas de la bgg

Discordia: Nunca más volverá la paz

Publicado por Eothair 6 comentarios Etiquetas: , ,


Reseña by brujah


Después de bastante tiempo, por fin he conseguido secar un rato para poder reseñaros otro juego. En este caso voy a hablaros de Discordia. Desde la Asociación El Anillo Único queremos agradecer a nuestro compañero Alain el que nos haya proporcionado una copia del juego. Sin más miramientos, vamos con ello.

Si quieres saber más...

El juego ha sido diseñado y auto-editado por Diego Pidal Suárez. Tanto las mecánicas como las ilustraciones son suyas.





Lo primero que quiero comentar que el juego se trata de un filler. No esperéis tiraros una hora con este juego, pues una partida a 5 jugadores no sobrepasará los 20 minutos. No es un juego para nada complejo, recomendado para toda la familia, y que si se juega con un buen número de jugadores (a partir de 4) te permite echarte unas buenas risas.

Las ilustraciones son sorprendentes. Todas han sido diseñadas por Diego, y es posiblemente en lo primero que te fijarás nada más tener el juego en tus manos, al menos yo lo hice :P



Las mecánicas son muy simples. El juego consta de dos mazos, uno de monstruos y otro de eventos. Los monstruos tienen atributos como fuerza, inteligencia, velocidad y un sexo. Los eventos nos permiten modificar atributos de los monstruos, obligar a descartar cartas a otros jugadores, etc., lo que cabría esperarse en un mazo de eventos XD. El orden del turno es sencillo. Un jugador lanzará el dado de atributos, que indicará a cual se jugará esta ronda (fuerza, inteligencia o velocidad). Después, cada jugador elige con qué monstruo va a jugar esta ronda de entre dos que normalmente tendremos en nuestra mano. Una vez que todos han escogido, se les da la vuelta. Ahora cualquier jugador puede jugar las cartas de evento que desee, modificando el atributo tanto de nuestro monstruo como el del resto de los jugadores. Cuando nadie quiera jugar más, el jugador con más valor en el atributo gana y se lleva dos puntos. En caso de empata cada uno se lleva un punto. Después todos roban una carta del mazo de monstruos y otra del mazo de eventos. Simple y sencillo.

Las partidas se pueden jugar de dos formas diferentes, o bien a un determinado número de rondas, tras las cuales ganará aquel con mayor número de puntos. También se puede jugar a una determinada puntuación, resultando ganador aquel que antes consiga alcanzar dicha puntuación.

Según las reglas se puede jugar a partir de dos jugadores, sin embargo, desde mi propia experiencia, no acabas de sacarle el jugo con menos de 4 o 5 jugadores, con los cuales las risas y los puteos están a la orden del día XD.

Si quieres un juego rápido para echarte unas risas y tener piques, muchos piques con tus amigos, no lo dudes y hazte con él.

Si quieres saber más, puedes ver su vídeo de presentación: http://www.youtube.com/watch?v=O29YKN7vCRM
Y el dossier de trabajo de Diego: http://diegocreaciones.carbonmade.com/projects/4196429#1

Historia & Leyendas: Sicilia. ¡¡A por la conquista de la isla!!

Publicado por Eothair 4 comentarios Etiquetas: , , , ,

Reseña by Alija:

Muy buenas a todos, hoy tenemos ante nosotros un wargame 100% español que viene de la mano de Zentury games: Sicilia, creado por José V. Lorenzo y que tuvimos la suerte de probar en una partida de demostración con la participación del propio Lorenzo.


Es un juego histórico en el que estamos entre los siglos V a III A.C. y donde se recrean las guerras entre cartagineses, griegos y romanos en la isla. Y ahora desglosemos un poco más el juego:


COMPONENTES:


 El juego consta de un tablero de cartón en dos partes (A2) con la isla de Sicilia en la que desarrollará la partida, cartas de objetivos, sucesos y personajes, con las cuales darle mayor dinamismo y opciones a la partida, fichas de cartón de tropas terrestres y navales (genéricas para todos los bandos) y aquellas que nos valen para informar de asaltos, saqueos, asedios, movimiento etc… de cartón y las fichas para indicar las posiciones de nuestras flotas y ejércitos en plástico con el emblema de cada nación.


MECÁNICA:
            Aunque aprender a jugar nos llevará poco tiempo, la mecánica puede ser algo compleja de explicar en una reseña sin ser demasiado extenso, por lo que intentaremos centrarnos en los aspectos más importantes y que más pueden llamar la atención.

            Lo primero destacable es que es un juego en el que se puede jugar hasta 4 jugadores “activos”, pero estas pueden entrar en mitad de la partida o irse de la misma sin que afecte lo más mínimo al transcurso de la partida gracias al sistema de naciones independientes, en donde éstas pueden ser controladas por otros jugadores hasta que un jugador activo entre en la partida controlando dicha nación.

            Y es aquí donde empieza el caos de diplomacia y estrategias entre jugadores, ya que cada jugador debe llegar a completar 12 puntos de victoria gracias a conquistas, batallas y sus objetivos secretos, ocultos para el resto de jugadores, por lo que tan importante será crear un ejército para poder ir a por los terrenos deseados como establecer una alianza con aquellas naciones que puedan beneficiarte e intentar impedir la guerra con otras, amén de no descuidar nuestras finanzas: el ejército no se alimenta solo, y la paz, a veces puede depender de lo que nos rasquemos los bolsillos…

            La partida se juega (si no se llega antes a los 12 puntos de victoria) a 4 años, divididos cada unos de ellos en las cuatros estaciones del año y cada estación en diferentes fases: Estrategia, movimiento, combates navales y terrestres, conquista de terrenos neutrales… Por lo que una vez jugado un par de estaciones todo es mucho más rápido y dinámico ya que todas las estaciones comparten la mayoría de fases:

           - En la fase de estrategia se pueden conseguir de 2 a 5 puntos por medio del lanzamiento del dado para comprar unidades, diplomacia, conseguir movimientos o conseguir dinero.

           - En la fase de movimientos se tira el dado tantas veces como ordenes de activación usaste en la fase de estrategia y el valor total serán tus puntos de movimiento que se pueden gastar en mover tropas, desembarcar, asediar ciudades, hacer saqueos, dejar una opción de huida etc…

            Las batallas: hay dos tipos de batallas básicas, aquellas contra otros jugadores en campo abierto, bien sean terrestres o navales, las cuales solo podrán ser efectuadas si estamos en guerra con dicha nación y en las cuales desplegaremos el ejército uno contra otro y enfrentaremos las habilidades de nuestra tropa con la de nuestro adversario. En ellas se puede huir, hacer persecuciones…
           

Y los combates para conseguir terrenos neutrales o conquista de fortificaciones enemigas (neutrales o no) en la que se realizará por medio del lanzamiento de Xd6 (dependiendo de los asedios y asaltos que hayamos usado) y que se resolverán por medio de los valores que tenemos en la tabla de resultados. Si bien es cierto que los combates quizás beban bastante del azar para hacernos con la victoria, éstos no deben de ser nuestra principal misión, ya que no es la forma más rápida de conseguir puntos de victoria y los deberemos de dejar para conseguir esos últimos puntos que nos darán la tan ansiada conquista de Sicilia. Aunque no hay que olvidar el factor estratégico de cada jugador intentando “obligar” a otros a luchar con las tropas terrestres en alta mar, o haciendo que sus barcos deban desembarcar a tierra para conseguir una clara ventaja frente a nuestro opositor o pedir la ayuda de nuestros aliados para aumentar las tropas atacantes.

Y que sería de todo esto sin nuestras cartas de personajes o sucesos, las cuales nos pueden dar la ventaja necesaria en una batalla, ampliar nuestro ejército, o diezmar las defensas rivales y minar su moral.

Todo esto unido a los múltiples escenarios, la promesa del propio creador de crear nuevos y los piques que se crean, hacen que sea un juego muy recomendable para los amantes de los wargames que quieran un juego fácil de jugar pero con múltiples componentes estratégicos que harán que más de una vez pienses bien tu jugada si no quieres sucumbir.


Yo ya planeo mi próxima conquista de la isla, y tú, ¿te apuntas a la guerra?

Designed by: Reiki | Converted for Blogger by Blogger au bout du doigt and Blogger Mastering
BlogName 2010