ROADZTERS: ¡¡¡¡BOLA VA!!!!
Artículo by "Robliza"
Aquí os presentamos este fantástico juego de habilidad, “RoadZters” de Cepia Games.
¡Sí, mooooooooola!
Nos encontramos ante una edición multilenguaje que milagrosamente incluye el español, y cuyo título bien habrían podido traducir como “Scalextric ecológico” o “Chapas indoor” ya que básicamente nos encontramos ante eso, una especie de circuito de coches por el que vas avanzando con una bolita hasta que completes una vuelta. A pesar de lo simple y “visto” que parece resulta que tiene más chicha, la bolita en cuestión (la ZBall) tiene como unas bolitas de acero dentro y huecos redondeados también por dentro que hacen que adquiera determinados efectos muy muy curiosos; además el juego añade dificultades como estrechos túneles, rampas de salto, desniveles… y todo ello incluido en el juego básico con el que en principio no necesitaréis nada más para pasarlo en grande.
Ésta es la ZBall enseñándonoslo ¡TODO! Alta tecnología de la NASA en una bolita.
El juego es un conjunto de piezas de plástico duro negro, tipo carriles del Scalextric, con los que puedes formar un montón de circuitos distintos (“tablero modular” que dirían los entendidos). Una vez creado tu circuito posicionas los cuatro coches (que en realidad son meros marcadores de posición) en la salida y por orden vas tirando la bola desde el punto que marca el morro de tu coche. Si la bola se sale del circuito vuelves a la posición desde donde la lanzaste y pierdes el turno, si la bola termina en otro punto del circuito (sin haberse salido por medio, que puede pasar) colocas tu coche detrás de ésta y pasa el turno al siguiente. Así hasta que uno de los jugadores cruza la línea de meta y se convierte en…. POSIBLE ganador, ya que hay que terminar ESE turno para que todos tengan el mismo número de lanzamientos. A todo esto te puedes encontrar en tu camino con los coches de los otros jugadores, y, o los esquivas, o saltas por encima de ellos gracias a la rampita que tienen por maletero.
Oficialmente también tienes la opción de jugar contrarreloj, que, al parecer, consiste en que cada jugador completa el circuito él solo y gana el que menos golpes ha necesitado. Personalmente me gustaría más si fuera efectivamente “contrarreloj”, mirando a ver quién tarda menos, obligando a cada uno a recoger su bola cuando se sale del circuito (si jugáis encima de una mesa mejor para que la bola se vaya por ahí de cañas) y así picar a los siguientes jugadores con frases tan queridas y relajantes cómo “¡¡¡¡te quedan 10 segundos!!!!”.
Por supuesto estas sencillas instrucciones dan lugar a todo tipo de reglas adicionales. Así de pronto se me ocurre: jugar por equipos, campeonato por puntos según posición con varios circuitos, que salga primero el que quedó último en la anterior partida, etcétera, etcétera.
Este es el tunelcito y la rampa. Y el primero os va a dar problemas.
Por ponerle algún “pero” diría que el túnel es peligroso en cuanto a que se puede formar un atasco del 15, y bueno, si en dicho atasco están implicados todos los jugadores, puede valer, pero si uno ya ha pasado el túnel y los demás se quedan ahí, puede resultar insalvable la diferencia. Esto se puede arreglar, por ejemplo, quitando el coche del que esté provocando el atasco cuando le toque a los que van detrás. Otro defectillo que le veo es que los coches no pesan nada y la foto que podéis disfrutar en la portada (una bola saliendo a la estratosfera al saltar un coche) es muy difícil de conseguir en la realidad a no ser que sujetes dicho coche. Supongo que a lo mejor esto es cuestión de práctica, y es que parece que con lo raruna que es la bola se pueden llegar a aprender muchos efectos extraños.
Es recomendable comprar un pack de bolas adicionales, ya que el juego sólo viene con una y corre gran peligro de perderse. De hecho aparte del pack de bolas adicionales se venden multitud de accesorios a través de su versión gemela (y antecesor del RoadZters) ambientada en el mundo del ciclismo, el Bisikle
Si te molan las bicis, éste es tu juego, prácticamente igual salvo que no puedes saltar a los ciclistas.
En resumen nosotros nos lo hemos pasado en grande, estamos deseando echar otra partida. Yo me he arrepentido de que no comprasen otra unidad para hacer MEGA-circuitos locos y para tener … ¡¡¡8 coches!!! ya que el juego sólo viene con 4 cochecitos (tampoco es mucho problema. De hecho, fuimos cinco jugadores y usamos un objeto anodino como marcador. Recomiendo usar un cochecito de esos que teníamos de pequeños para darle más ambiente. Se podría llamar la versión Majorette).
¡Ah! También vienen muchas pegatinitas para embellecer los cochecitos y el circuito en general, que se que hay muchos fans de este rollito “poner pegatinitas de medio milímetro”. Neones, spoilers de tres metros, y llantas de aleación de 22 pulgadas no vienen, pero si sois mañosos, no hay nada imposible...
¿Qué opináis? ¿Tenéis la suerte de tener uno en casa? ¿Qué reglas locas se os ocurren a vosotros? ¿alucináis más con el PitchCar?
Contestadnos a todo esto y si os veis valientes, al misterio de la formación del universo, en nuestros COMENTARIOS.
RUNEAGE. FAQ Oficial de Edge
Para todos los aficionados al RuneAge (entre los que me encuentro, gracias a la intervención de Brujah, que decidió enseñarme a jugarlo), Edge ha publicado un documento de erratas y aclaraciones de reglas, conocido vulgarmente como FAQ (frequent answered questions en inglés), que aclaran malentendidos y errores de edición.
Parece ser que han tenido en cuenta las preguntas de los fans del juego para hacer el documento, asi que echadle un vistazo, porque igual os soluciona esa duda que os corroía la mente por dentro.
La reseña oficial de Edge, es esta:
___________________________________________________________________________________
Las erratas aclaran, entre otras cosas, cómo resolver un empate en el escenario del Monumento.
En la sección de preguntas frecuentes abordamos todo tipo de temas, desde la resolución de varias cartas de Evento hasta los detalles acerca de cómo hacerse con una fortaleza.
¡Gracias por jugar!
___________________________________________________________________________________
¡Gracias por jugar!
___________________________________________________________________________________
El documento está directamente AQUI pero hay que estar registrado en la web de Edge.
Disfrutadlo, y animaos a decidnos que os parecen las aclaraciones. Y recordad, los elfos en RuneAge, son más peligrosos de lo que parecen...
No dejeis de jugar!!!!
SESIÓN DE JUEGOS ALEMANES: HAB&GUT Y TOLEDO
Reseña by: Robliza
Digo lo de alemanes porque los dos vinieron de esa tierra sagrada juegomesilmentehablando, no por lo de “juegos de estilo alemán”, que también.
Estrené mi querido Hab & Gut y me ha parecido un filler interesante, de hecho diría que divertido y extraño. Éste lo sacamos adelante con la inestimable ayuda de las reglas de la gran Ketty Galleguitos (ya sabéis la de “Jugando con Ketty”).
Resulta que el juego va de lo que te esperas, de manipular y jugar con el mercado bursátil. Cada jugador tiene una información más o menos confidencial y a la vez desconoce una parte de la información de cómo pueden ir las cosas. Esto se consigue “compartiendo” las cartas que te permiten manipular el mercado (hacer bajar o subir las acciones de los 6 productos disponibles con valores que van de -2, -4 y -6 a +2, +4 y +6) con los jugadores que tienes a tu vera, de forma que hay cartas compartidas entre A y B, entre B y C y entre A y C; vamos que entre tres jugadores conoces el 66% de las cartas que van a dirimir el futuro de las acciones, entre cuatro conocerás el 50%... Con esta información y la intención que veas en tus rivales tendrás que comprar acciones de cosas que en el futuro creas que van a subir, o vender acciones de artículos con futuro bajista. Como veis no están prohibidas las operaciones en corto.
Hay dos rondas con cuatro turnos cada una, en cada turno puedes comprar o vender acciones y manipular el mercado con las cartas de las que os hablaba, jugando una de cada atril compartido, de forma que al empezar con ocho cartas en cada atril se jugarán todas al final del cuarto turno (ya que en cada atril cogen cartas 2 jugadores).
Al final de la segunda ronda todas las acciones que no hayas vendido se venden al precio que marque el mercado y sale victorioso el jugador más acaudalado.
Lo mejor es que también tienes que tener contentos a tus accionistas, donando acciones de tu mano (puedes donar una en cada turno); pues bien, al final del juego el que menos dinero haya donado (el que haya donado acciones con menos valor total AL FINAL) queda directamente eliminado del recuento para la victoria... Entonces tienes que tratar de no quedarte corto (como me pasó a mí que acabé podrido de dinero pero poco dado a la generosidad y fui fulminantemente apartado y marginado) pero también de no ser un bendito y acabar sin un billete verde (o de cualquier otro color!) en tu mano.
El juego también tiene ese punto de puteo que le da vidilla a un juego de mesa, ya que en las fases de manipulación del mercado tienes que jugar una carta de cada atril y una de ellas al 50% de su valor, es decir que si hay un +6 de carbón que compartes con el jugador B (que compró acciones de carbón) puedes jugarla al 50% antes de que éste la use completa, por no hablar de si te encuentras con un -6…
También está el tema de que no se juegan todas las cartas de manipulación de mercado; hay 9 por cada artículo, es decir 54 cartas, con dos cartas por cada valor positivo y una por cada valor negativo, se juegan 8 por jugador en cada ronda (barajando todas juntas para la segunda ronda); en TEORÍA todos los artículos acabarán mejor de lo que empezaron, pero es algo así como los pisos que decían que siempre iban a subir y ¡ZASCA!; pues algo parecido, si tienes la mala suerte de encontrarte con que salen todos los negativos y que encima los positivos te los juegan tus rivales al 50% puedes acabar debajo de un puente.
Todo se resuelve, dependiendo del número de jugadores, en una media hora, además no tardas nada en montar el juego.
NOTA: un 7. Me han entrado ganas de probar el afamado “Masters of Commerce” AKA “Pánico en Wall Street”. Amigo Rossi ¡has hecho un buen trabajo!
Antes de que me lo preguntéis deciros que el Hab & Gut durará bastante tiempo en mi ludoteca!
Después jugamos un Toledo (edición de Kosmos), juego que compré EXCLUSIVAMENTE para regalárselo a una amiga que vivía en TOLEDO (sic), sin reparar en la calidad del juego (grave pecado jugón, lo sé).
Ahora dejamos de hablar de acciones para pasar a hablar de ACCIONES, ya sabéis, del significado más eurogamer de la palabra.
Pues bien, resulta que este espécimen fue una muy buena compra, es un juego de movimientos y acciones en una ruta en la que tienes que llegar hasta el Alcázar y presentar allí las espadas que hayas forjado. En las casillas del recorrido vas realizando trabajillos con los que construir tus espadas, mejorar tus habilidades o ser más diestro en el arte de la esgrima para vencer en los duelos que se presentan con tus enemigos.
En tu turno puedes coger dos cartas de movimiento del montón (cuyos valores van de 1 a 6), construir una casilla o mover uno de tus peones a una casilla y realizar la acción que marque.
El movimiento se realiza gastando una de las cartas de tu mano y moviendo el número de casillas que marque, sólo puedes usar una carta de movimiento salvo que tengas otra igual en la mano, es decir si tienes dos treses puedes mover primero un tres, hacer la acción y mover otro tres (con el mismo o distinto peón), gastando las dos cartas. No puedes terminar tus movimientos en casillas vacías.
Cada jugador puede construir edificios-oficios-acciones (como quieras llamarlo) de su color en las casillas vacías de modo que si un jugador cae en tu casilla tiene que pagarte (al estilo Monopoly) para realizar la acción que permita dicha casilla. Según el tramo del recorrido donde la hayas construido te pagarán con una carta de movimiento de valor 1 o más, de valor 3 o más o de valor 5 o más.
Las acciones (tienes 2 disponibles de cada tipo, una en la que cabe un peón y otra en la que caben dos) que puedes construir en el recorrido para que otros jugadores (o tú mismo) realicen son:
-conseguir 1 gema,
-conseguir 1 barra de acero,
-forjar una espada: con las gemas y los aceros forjas espadas de distinto valor según los materiales que uses; con dos aceros puedes hacer una espada normalita, con 4 gemas y 4 aceros puedes hacer un espadón de 15PV,
-mejorar tu habilidad en los duelos o comprar un caballito: cuando llegas a una casilla ocupada por otro jugador entras en duelo y según las habilidades que hayas comprado con esta acción podrás ganar o perder, el que pierde devuelve su peón a la casilla de inicio. También puedes comprar un caballo que hará que mejoren tus movimientos ya que te permite usar una carta distinta a la que hayas usado para mover otra vez. Este caballo te resta 2 PV al final de la partida pero te puedes deshacer de él.
Las acciones que ya vienen montadas en el tablero (se pagan a la banca para usarlas) son:
-coger 3 cartas de movimiento (2 casillas),
-coger 1 cuadro (una casilla): aparte de con las espadas también puedes conseguir puntos de victoria afanando obras de arte en esta casilla al lado de la Catedral, en este punto yo me atrevería a sugerir una nueva regla: los cuadros que puedes coger te otorgan 3, 2, 2, 1, 1 y 1 puntos de victoria y se colocan en orden descendente; es decir el primer peón en ponerse en esa casilla se lleva el de 3 puntos, el segundo 2 y así; yo creo que podrían barajarse y ponerse boca abajo, de forma que hasta el recuento final no se sepa quién va a ganar el juego.
El juego termina cuando un jugador consigue llevar tres de sus cinco peones hasta el Alcázar (cada peón que llega al Alcázar puede presentar una espada –que haya forjado antes- que es la que te dará puntos de victoria), en ese punto se termina la ronda hasta que hayan jugado los demás jugadores.
Aquí entra la estrategia de intentar que no termine el juego si no te interesa, batiéndote en duelo con el peón del jugador que quiere terminar de forma que trates de derrotarle y hacerle llevar ese peón otra vez al inicio.
Por último decir que las gemas que te sobren también te darán PV, a razón de uno por cada dos gemas, y las espadas que hayas forjado pero no hayas conseguido presentar en el Alcázar te dan la mitad de sus PV.
Un juego muy chulo en general para una partida de duración media-corta (unos 40 minutos).
Por cierto es del amigo de los trenes, Martin Wallace.
NOTA: un 7,5
Esto es una reseña al vuelo y sin las instrucciones delante después de echar unas partidas, puede haber lagunas, errores en reglas y demás.
Imágenes sacadas de amazon.de
LUDOLAGUNA 2K12 ¡UN GRAN ÉXITO!
Acaba de finalizar un evento que nos ha tenido ocupados varios meses y tan sólo cabe decir: ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!
MUCHAS GRACIAS lo primero a todos los miembros de la Asociación (incluidos los que no pudieron asistir) por su gran esfuerzo, cada uno poniendo su granito de arena, en algunos casos su tonelada de granito, pero siempre dando todo lo que se podía.
Son todos los que están pero no están todos los que son.
MUCHAS GRACIAS a todos los asistentes, ¡fuisteis más de 600 personas! ¡¡¡Ya no sabemos qué haremos con vosotros el año que viene!!!
En general había gente de todas las edades pero sobre todo jóvenes y familias con niños, esperamos haberos satisfecho a tod@s y que pasaseis un buen rato en buena compañía y disfrutando de los juegos de mesa.
Ya veis que ésta es una manera divertida de pasar un ratazo de ocio con amigos y además que necesita muy poca inversión, aspecto muy interesante en los tiempos en los que vivimos.
También me consta que vinisteis muchos “jugones”, en algunos casos desde allende nuestra región, como 4 compañeros que se acercaron desde la tienda Mi Tesoro de Madrid (que donaron el Genial que ganaron en el torneo y además prepararon una demostración del Thunderstone) o gente de la BSKque no dudaron tampoco en ponerse a enseñar juegos; gracias por hacer el esfuerzo y esperamos haber estado a la altura de vuestras expectativas.
Y todavía no era la hora punta!
MUCHAS GRACIAS a los colaboradores, patrocinadores, tiendas y editoriales, sobre todo por los juegos que nos donasteis o nos prestasteis y mención especial a Micrón (tienda vallisoletana) por apoyarnos como siempre con un montón de juegos para las demostraciones y para el sorteo.
Muchas gracias a las asociaciones que preparasteis demostraciones y talleres que amenizaron las jornadas.
Y muchas gracias al Ayuntamiento de Laguna de Duero por poner a nuestra disposición, lo primero, a personal atento y con una sonrisa siempre en la boca, y lo segundo, un local que satisfizo todas nuestras necesidades de espacio.
En definitiva han sido unas jornadas que nos han dejado baldados pero con la satisfacción del trabajo bien hecho.
Cientos de personas se han acercado a una localidad vallisoletana con la intención de pasarlo bien con un entretenimiento que amplia horizontes sociales e intelectuales, ¿qué más se puede pedir?
GRACIAS
►En nuestro Facebook podéis ver un completo reportaje fotográfico.
►Tenéis nuestra página web para informaros de nuestras actividades semanales.
¡LUDOLAGUNA 2K12 YA ESTÁ AQUÍ!
Articulo by: Robliza
Nos alegramos de anunciaros las segundas jornadas de juegos de mesa “Ludolaguna” que organizaremos en Laguna de Duero (Valladolid) el 24 y 25 de noviembre de 2012.
Este año, después del gran éxito del año pasado el evento se traslada al frontón municipal (pabellón cerrado, ¡tranquilos!), situado en la Avenida de las Salinas s/n, junto a la laguna que da nombre al municipio.
Serán dos días de juegos de mesa continuados, 34 horas “non stop” desde las 10 de la mañana del sábado hasta las 8 de la tarde del domingo.
Habrá disponibilidad de una sala con colchones y espacio para dejar las mochilas para que os podáis quedar a dormir (si queréis dormir) los más jugones.
Además celebraremos muchos torneos, demostraciones y una gran ludoteca para que probéis lo que os apetezca.
Participan muchas editoriales, tiendas y otras asociaciones que organizarán actividades paralelas como taller de cuentas Hama o tiro con arco.
Y lo mejor, la entrada como todo lo demás TOTALMENTE GRATUITA!!!
Aquí tenéis la web con toda la información disponible:
También podéis visitar la web de la asociación: www.acvelanillounico.es, o dirigiros a nuestro correo electrónico asociacion@acvelanillounico.es
Os podemos adelantar que se celebrarán torneos el sábado por la tarde y por la noche de Genial, King of Tokyo, Jungle Speed, Laberinto Mágico…
¡¡¡¡Estáis tod@s invitad@s!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)