Mostrando entradas con la etiqueta El anillo único. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El anillo único. Mostrar todas las entradas
Conquistando la Galaxia en Technicolor!!!
Artículo by "Robliza"
GALAXIA: LA CONQUISTA, PRIMERAS IMPRESIONES
Gabinete Lúdico ha publicado recientemente el juego “Race for the Galaxy” en castellano con el título “Galaxia: la conquista”.
He aquí el Race for the Galaxy en castellano.
Colorista cuando menos.
Recientemente hemos tenido la oportunidad de probar este juego de Thomas Lehmann a cuatro jugadores.
Nos encontramos ante un juego de cartas de gestión de recursos y colocación de trabajadores pero sin cubitos ni meeples, sólo con cartas, ambientado en una especie de “liga hanseática planetaria” (“hanseática” … que palabra tan jugona XD).
Cada jugador tiene un mazo de 7 posibles “oficios/acciones” para elegir uno durante cada ronda, con la curiosidad de que la acción que elija la pueden llevar a cabo todos los jugadores sólo que el que la ha seleccionado contará con una bonificación. Dichas acciones sirven para colonizar planetas y establecer bases comerciales, crear desarrollos, generar recursos, comerciar con dichos recursos, etc.Las acciones las levantan todos los jugadores a la vez al inicio de la ronda y se van ejecutando según su orden numerado.
Cada vez que estableces una colonia, o creas un desarrollo, pones en frente de ti la carta correspondiente boca arriba pagando su coste. Dicha carta te dará unos puntos de victoria fijos, unos puntos de victoria variables dependiendo de otras condiciones al final de la partida (por ejemplo según el número de planetas de un tipo determinado que tengas) y determinados beneficios que sirven para acciones concretas.
Aquí tenéis a Daft Punk molando por la galaxia.
Este es un ejemplo (no casual) de carta donde podéis ver los puntos de victoria que otorga (en el hexágono de arriba) y el bonus que te da cuando lleves a cabo la acción número 4 (podrás cambiar un recurso a cambio de 2 puntos de victoria).
El juego termina en la ronda en la que un jugador levante su duodécima carta, en esa misma ronda puede ser que también muestre una carta más ya que se puede hacer un desarrollo y una colonia puesto que son dos acciones diferentes.
El juego incluye unas prácticas hojas resumen de turno y de todas las acciones disponibles y símbolos de las bonificaciones, aun así al principio se te hará un poco difícil aclararte, si bien al rato ya te resultará bastante intuitivo.
Nuestra partida a cuatro jugadores en su crepúsculo.
Los recursos son cartas, las acciones son cartas, los planetas son cartas…
¿todo son cartas? NOOO, hay unos marcadorcitos de puntos de victoria muy monos.
Los materiales son de buena calidad y el diseño está bastante chulo si te gusta el rollito este interplanetario, tampoco he conocido el “Race for the galaxy” pero me parece que las cartas son iguales. En cuanto a la caja, que tiene un diseño completamente diferente, a mi no me disgusta, eso sí, para no variar contiene un montón de aire… quizás para que puedas meter las futuras ampliaciones jejeje...
En resumen:
Para los menos jugones: estamos ante un juego entretenido, ágil y práctico para esos momentos en que no sabes a qué jugar.
Para los más jugones: sí, estamos ante un San Juan versionado, quizás un poco más “avanzado”. Así que si te gusta el San Juan te gustará este y si no pues no. A nosotros nos ha parecido que está menos integrado el tema en el desarrollo del juego que en el San Juan. De hecho según dice la BGG el autor colaboró en la creación del San Juan.
Para terminar dar las gracias a una editorial novel como Gabinete Lúdico por animarse a publicar en castellano este juego tan conocido y trascendente en la comunidad jugona y además por arriesgarse a rediseñar la caja en vez de limitarse a traducir el título.
P.D.: El autor del Race for the Galaxy lo es también del MiddleKingdom que tengo por ahí abandonado así que ahora me han entrado ganas de probarlo… a ver si me animo y os presentamos una reseña en español que no se si hay alguna…
(Fotos de la caja y de la carta sacadas de la web de Gabinete Lúdico).
¿Os ha gustado el Galaxia: la conquista?
¿Queréis que se publiquen más expansiones?
… ¿Conocéis alguna reseña en castellano del Middle kingdom?
¡¡¡COMENTAD!!!
II Campeonato Nacional de Mölkky de Laguna de Duero
El próximo día 24 de agosto de 2013 la Asociación El Anillo Único organiza el segundo Campeonato Nacional de Mölkky en la localidad de Laguna de Duero (Valladolid).
Desde aquí os invitamos a todos los aficionados a este apasionante juego a que os acerquéis a visitarnos y aprovechéis la ocasión para pasar un día de turismo por la provincia y tomaros unas tapas en Valladolid o en la misma Laguna de Duero.
El torneo comenzará a las 18:00 y las inscripciones serán esa misma tarde en las pistas donde se celebrará el campeonato desde las 17:00 hasta las 17:50.
Os recordamos que es por parejas, y si alguno os quedáis “impares” no hay problema, entre todos os emparejaremos y nadie se quedará sin jugar ;D
Se jugará en los campos de juegos autóctonos de Laguna de Duero situados al lado de la laguna y del campo de fútbol.
Desde la N-601 tanto si venís desde Valladolid o desde Madrid tenéis que tomar la salida “Laguna de Duero/Torrelago” tomar la primera rotonda dejando el Mercadona a la derecha, llegad hasta el final de la Avenida y en esa rotonda tomad la última salida, no tiene pérdida pero aquí os dejamos un plano:
¡¡¡OS ESPERAMOS!!!!
Si tenéis cualquier consulta podéis escribirnos a: asociacion@acvelanillounico.es
Eclipse - A la conquista del espacio
Reseña by: brujah
Ayer tuve ocasión de probar este juego, el cuál está en boca de todos. A continuación trataré de explicaros mi impresión.
Si quieres saber más:
Quiero decir que en esta partida, a tres jugadores, los tres eramos noveles, por lo que la partida se alargó bastante. Además, las losetas estaban desordenadas, por lo que no tiramos cerca de media hora separando losetas y colocándolas en el tablero. Aunque al principio no me lo pareció, va a ser casi obligatorio el uso de una caja para guardar todas las losetas, en especial las de mejoras de la nave. Luego, unos 20 minutos de explicación de las reglas, bastante sencillas para lo que puede parecer en un principio, y después al meollo.
El juego en si es un 4X, el cual bebe tanto de los eurogames como de los ameritrashes. De los eurogames tiene la gestión de recursos, importantísima. De los Ameritrashes tiene los combates, que se deciden con dados, a la vez que la ambientación, la cual logra, desde mi punto de vista, sumergirnos dentro del juego.
Los recursos que manejaremos serán 5. Por un lado tenemos la influencia, la cual nos permite tanto conquistar hexes, como realizar acciones. Pero no todo iba a ser bonito. Cuantos más discos tengamos fuera de nuestro tablero, más caro será el mantenimiento de nuestra civilización, y más dinero tendremos que pagar al final. Luego tenemos la población, la cual está en tres tracks diferentes, que indican la producción de los otros tres recursos, dinero, ciencia y materiales. Cuando conquistemos un hex, podremos poner población en el mismo, lo cual nos permitirá generar más recursos del tipo de la población. Luego el dinero nos sirve para poder pagar la influencia, la ciencia para comprar tecnología y los materiales para construir naves.
Las reglas son muy sencillas. El objetivo es conseguir el mayor número de puntos de victoria tras nueve rondas. Los PV los consigues conquistando hexes, combatiendo o desarrollando la tecnología.
Cada ronda se divide en cuatro fases, la fase de acciones, la fase de combate, la fase de mantenimiento y la fase de limpieza.
La fase de acciones es, junto a la de combate, las más importantes de juego. Por turnos iremos realizando acciones. Como ya hemos dicho, cuantas más acciones realicemos, más caro será al final nuestro mantenimiento. Podremos escoger entre 6 acciones diferentes.
Explorar, nos permite sacar un hex nuevo y conquistarlo.
Influencia, nos permite usar nuestra influencia, para retirar o colocar discos en los hexes.
Investigación, nos permite comprar tecnología, pagando en ciencia.
Mejora, nos permite mejorar nuestras naves. Normalmente tendremos que haber adquirido la tecnología necesaria para ello.
Construcción, nos permite comprar naves, pagando en materiales.
Movimiento, nos permite mover nuestras naves.
Una vez que todos hayan pasado, entramos en la fase de combate. Es muy sencillo. Si naves de diferentes jugadores se encuentran en el mismo hex, se zurran. Calculamos la iniciativa, se lanzan los misiles y luego andanadas de cañones. El que aguante es el vencedor. Cada vez que alguien participa en combate, roba losetas de reputación, que nos darán PV al final de la partida.
Después va la fase de mantenimiento, en la cual pagamos por los discos usados y luego producimos ciencia y materiales en función de nuestra población.
Por último la de limpieza de toda la vida. Devolvemos los discos, damos la vuelta a las fichas, etc.
Y ya está. Es un juego en el que la complejidad no está propiamente en las reglas, si no es saber utilizar tus recursos de la mejor manera posible y de saber tratar "diplomáticamente" con los demás. Los piques y las puñaladas están a la orden del día.
En mi primera partida, a tres jugadores, se nos fue a más de tres horas, sin embargo, el tiempo se me pasó volando y disfruté muchísimo. La fama que tiene el juego se la tiene más que merecida.
Si tienes ocasión, no dejes de probarlo, seguro que no te defraudará.
Sobrevivir a las XXI Jornadas El Anillo Único
Destrozadito estoy, después del intenso fin de semana que nos hemos pegado los de la Asociación Cultural Vallisoletana El Anillo Único. Eran las jornadas de puertas abiertas de la asociación, y teníamos preparadas un montón de cosas a las que jugar. Disponíamos de 3 días y muchas ganas. Pensábamos que íbamos a jugar mucho entre nosotros, e incluso se formaron ciertos grupos de juego de antemano, para garantizar que siempre habría participación y que nadie se quedaría sin jugar a nada.
Pero lo que ocurrió fue algo totalmente inesperado. Acudió muchísima gente (de todas las edades, ya veréis) a la que teníamos que atender y demostrar juegos, gente que venía no sólo de Valladolid, sino de Palencia, Segovia, Donosti y Madrid, y se montó un guirigay impresionante. Así que, pese a que se suponía que esto iban a ser unas jornadas para nosotros, pocos pudimos jugar a todo lo que quisimos. ¡Eso sí, el buen sabor de boca de encontrar a gente dispuesta a aprender y echarse una partida a cualquier cosa no nos lo quita nadie!
Se jugó a mucho, muchísimos juegos. No tenemos las fotos de todos, porque había momentos en los que estábamos, literalmente, desbordados, y no sacábamos tiempo ni para darle al flash. Aún así, hemos colgado algunas por aquí.
Aquí una foto de manos peludas y piezas en la mesa, tan típica en los blogs de juegos de mesa. Corresponde a un Ciudadelas masivo, con el que empezamos la mañana.
Aquí puede verse las estupideces que hacíamos con los artículos de la exposición mientras los montábamos y el presidente de la asociación miraba hacia otro lado. Aquí está Bikens, culpable de todo el apartado gráfico nuclear...
Aquí un servidor, disfrazado del señor del mal en una mañana de footing.
Y aquí el genial Juan Gama, con cara de enano oriental furioso (o con problemas de gases).
Deciros, a modo de apunte, que todas las armas y piezas de armadura son reales y tienen un peso considerable, así que casi pedimos la baja de las jornadas antes de empezarlas.
Aquí vemos a Zerocool, D.Ordax y a Ángel junto a un chaval jugándose un Colonos de Catán. ¡Aquí hay cantera gamer! Y todo empezando la mañana.
Por cierto, fantástico el Zicke Zacke, que hizo las delicias de muchos niños que llegaron más tarde. . . y no tan niños. Aquí Chimpa y yo demostrándolo a una familia Un poco más tarde, la cosa empezó a ponerse calentita, y llegó mucha gente.
Aquí estoy yo explicando el Señor de los Anillos de Knizia a la gente de la asociación (Robliza, Paso, Leórnidas, Eothair y Juan Gama). Como véis, estaban todos muy atentos a lo que decía. . .
Arriba está Juan Gama en una pequeña partida de Hombre Lobo en la mesa central, que luego se empezó a llenar de curiosos y participantes. Subió de nivel tanto la partida, con tantas personas, que Paso tuvo que apartarnos de su camino, sacar la expansión de La Aldea, y ponerse a moderar él, con su acostumbrado buen hacer.
Aquí Bikens y Zumba, demostrando el Keltis con su acostumbrado arrojo.
Aquí vemos muchas partidas a la vez, y en primer plano, Joluveal enseñando a los niños y otra partida del Colonos.
Y aquí yo, con los mismos niños y un pingüinos & Cía un par de horas antes... ¡Qué energía tienen! Creo que fueron los mejores que se lo pasaron con el Agil Up . . . ¿Que qué juego es ese?
Pues éste. Se trata de hacer torres con piezas mientras el animador (yo, en este caso) te va indicando diferentes pruebas o complicaciones añadidas. En la parte de abajo, vemos a Bikens, que lejos de jugar, iba comentando las mejores jugadas como si fuera un locutor de fútbol. Digno de ver . . .
El Piko Piko, juego estrella de la Asociación para los peques, enseñado por Juan Gama a más niños todavía.
Aquí vemos al compañero Zerocool demostrando el Bang! y el Skull & Roses junto al compañero Robliza. El Skull & Roses llegó a ser masivamente jugado durante estas jornadas. Sólo lo superó, quizás, el Hombre Lobo.
Aquí está D.Ordax demostrando el Dorn a tres chicos, y abajo junto a Zumba enseñando el Carcassone a unas chicas que se pasaron por allí y acabaron sucumbiendo al poder del Anillo Único. . .
Aquí una imagen del momento más friki de la noche, en el que nos reunimos a jugar al Trivial del SDLA. Como estaba en inglés y muchos somos unos auténticos desgraciados con ese idioma, el buen Eothair, apoyándose audiovisualmente con su portátil, nos hizo de Carlos Sobera y preparó el juego como si fuera un concurso de la tele y él un magnífico presentador. ¡Muchas gracias! Y al final gané yo . . . qué friki soy...
Pero para frikis, esta peña. De derecha a izquierda, Faramir_Jr, Zerocool, Ángel_Ares, Bikens, Guille y Pepe, que se pegaron buena parte de la tarde del sábado echándose una partida al Rolemaster en la mesa más apartada. Ángel es un fantástico Director de Juego, y se trajo un increíble one shot desde el País Vasco. Al final, agradecidos, todos los jugadores le aplaudieron efusivamente. ¡Enhorabuena, Ángel!
Aquí las imágenes de una partida de Sombras Sobre Londres y Wings of War versión El Anillo Único, en una misión en la que sobrevolaban el desierto del Sáhara. . .
Y para terminar, la prueba definitiva de que vino gente de todas las edades. Padres, madres, niños y hasta chicas de oro. En la foto, cómo no, se ve a Zumba explicándoles el Zicke Zacke, un juego fantástico a esas maravillosas edades.
Como os digo, jugamos a muchísimos juegos más, como el SDLA The Duel o el SDLA Confrontation, Talismán, Cats, Alien Frontiers, Jungle Speed y decenas de juegos infantiles, pero no tuvimos tiempo de disparar la cámara.
Si os ha gustado el artículou os habéis pasado por allí y queréis repetir, sabed que estamos organizando un evento en Laguna de Duero de todo un fin de semana, a una escala mucho mayor. Habrá sitio donde quedarse a dormir, una exposición de maquetas a gran escala y muchísimas actividades que no pudimos hacer aquí por cuestiones de espacio. Pásate por la web e infórmate de todo en :
¡¡Un saludo y hasta otra!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)